ISSN: 2572-0775
Alfredo Perales-Marín, Francis Fernández-de-la-Cruz, Marisa Martínez-Triguero, Amparo Alba-Redondo, Rogelio Monfort-Ortiz, Blanca Novillo-del-Alamo, Beatriz Marcos-Puig, Beatriz Marcos-Puig
Antecedentes: Los marcadores angiogénicos sirven como indicadores cruciales de resultados adversos del embarazo (APRO, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la variación en los valores de corte específicos utilizados para evaluar el riesgo de APRO complica su utilidad clínica. Este estudio tiene como objetivo identificar el marcador angiogénico o la combinación de ellos más predictivos de los resultados adversos maternos (AMO, por sus siglas en inglés), determinando el punto de corte óptimo para lograr la mayor precisión.
Métodos: Este estudio de cohorte retrospectivo observacional utilizó registros médicos hospitalarios. Categorizamos los embarazos únicos (21-40 semanas de gestación, n = 60 cada uno) en tres grupos según los niveles de la relación sFlt-1/PlGF: alta (≥ 655), intermedia (≥ 85 a <655) y baja (<85). Se empleó una regresión logística binaria para identificar los mejores predictores de AMO. Se utilizó el análisis de la característica operativa del receptor (ROC) para comparar las tasas de detección y determinar el punto de corte óptimo.
Resultados: Se observaron diferencias significativas entre los grupos sFlt-1/PlGF (Alto>Intermedio>Bajo) para la presión arterial sistólica y media, marcadores angiogénicos, Aspartato Aminotransferasa (AST), Alanina Transaminasa (ALT) y AMO (p<0,001). La relación sFlt-1/PlGF mostró el Área Bajo la Curva (AUC) más alta para predecir AMO en comparación con los parámetros individuales. Se identificó un punto de corte de 137 para la relación sFlt-1/PlGF, sin diferencia significativa con los mejores modelos obtenidos. Asumiendo una probabilidad de AMO previa a la prueba del 2%, la razón de verosimilitud negativa fue de 0,098 y la razón de verosimilitud positiva fue de 3,11. Un resultado negativo de la prueba arrojó una probabilidad posterior a la prueba de AMO del 0,2%, mientras que un resultado positivo de la prueba arrojó un 7%.
Conclusión: La relación sFlt-1/PlGF se correlaciona con la gravedad de la AMO y supera a los parámetros individuales en precisión predictiva. Se recomienda un valor de corte de 137 para la relación sFlt-1/PlGF para descartar la AMO en la práctica clínica.