Medicina de Urgencias: Acceso Abierto

Medicina de Urgencias: Acceso Abierto
Acceso abierto

ISSN: 2165-7548

abstracto

La viabilidad de la cirugía de control de daños para condiciones que amenazan la vida.

Dae Hoon Kim, Young Deok Shin, Ki Bae Kim y Dong Hee Ryu

Antecedentes: La cirugía de control de daños es una técnica que salva vidas y se usa para controlar el sangrado o la contaminación y para cerrar heridas quirúrgicas temporales en condiciones que amenazan la vida. Después de la corrección de las anomalías fisiológicas, los pacientes recibirán un tratamiento definitivo. El objetivo de este estudio es evaluar la viabilidad del DCS para condiciones que amenazan la vida.
Métodos: Este estudio se realizó en 13 pacientes que se sometieron a DCS entre marzo de 2003 y mayo de 2007. 10 pacientes tenían lesiones traumáticas y 3 pacientes con infarto mesentérico. Evaluamos retrospectivamente la viabilidad de la EDC y analizamos los factores de riesgo después de la EDC.
Resultados: Las tasas de mortalidad general fueron del 38,5 % (cinco muertes entre trece pacientes). Las tasas de mortalidad de los pacientes con tríada letal; acidosis, hipotermia y coagulopatía son 83,3% (cinco muertes entre seis pacientes), 60,0% (tres muertes entre cinco pacientes), 50,0% (cinco muertes entre diez pacientes), respectivamente. Los pacientes sin sobrevida fueron más frecuentes síndrome de distrés respiratorio agudo (60,0%), disfunción multiorgánica (100,0%) y síndrome compartimental abdominal (60,0%).
Conclusiones: DCS para los pacientes con condiciones potencialmente mortales mostró resultados factibles en nuestro estudio. La mortalidad de los pacientes con acidosis, coagulopatía e hipotermia fue mayor que la de los pacientes sin ella.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.
Top