ISSN: 2167-0870
Joseph A. Ayariga, Logan Gildea, Hongzhuan Wu, Robert Villafañe
El fago ℇ34 es un miembro de la familia de fagos podoviridae (bacteriófagos de cola corta no contráctil) que utiliza Salmonella newington como su anfitrión. Este fago inicia la infección de su huésped a través de una interacción especÃfica entre los lipopolisacáridos (LPS) del huésped bacteriano y su proteÃna tailspike (TSP). El TSP ℇ34 es estructuralmente similar y funcionalmente equivalente al fago P22 cuyo TSP ha sido bien caracterizado y las micrografÃas electrónicas de ambos fagos parecen indistinguibles. La estructura cristalina del fago P22 TSP en complejo con el antÃgeno O de S. typhimurium se ha determinado; y el sitio activo de la TSP demostró ser los residuos Asp392, Asp395 y Glu359 del dominio de unión al receptor. En otro fago llamado E15, un pariente filogenético del fago ℇ34, un polisacárido corto que consta de unidades repetitivas α-Gal-Man-Rha es responsable de la interacción entre el fago E15 y el LPS de Salmonella anatum’s lo que lleva a la adsorción del fago a la bacteria. Los estudios sobre el fago ℇ34 muestran que interactúa con el componente de polisacárido del antÃgeno O de Salmonella newington’s del LPS, este polisacárido consta de unidades repetitivas de manosil-ramnosil-galactosa unidas por enlaces β-galactosilo. Sin embargo, no existen datos sobre los residuos especÃficos de ℇ34 TSP que son responsables de la unión e hidrólisis de LPS.
En este estudio, el gen tailspike se clonó en el vector pET30a-LIC y se expresó como una proteÃna de fusión denominada ℇ34 TSP extendida (Eℇ34 TSP). Caracterizamos la base proteica en resistencia al calor, SDS y proteasas; mostrando que la proteÃna es resistente al calor, muestra una movilidad electroforética aberrante en presencia de un gradiente de SDS y se une activamente a las cabezas del fago P22 para formar fagos hÃbridos que no pueden infectar al huésped P22. También demostramos a través de un estudio in silico que el TSP ℇ34 se une e hidroliza el antÃgeno O de su huésped a través de los residuos ALA250, SER279 y ASP280.