ISSN: 2169-0111
Nicolás satura
El epigenoma está formado por interacciones proteÃna-ADN que incluyen interacciones con proteÃnas histonas, factores de transcripción, (des)metilasas de ADN y cromatina complejos de remodelación, entre otras cosas. Estas interacciones permiten que la secuencia de ADN estática del núcleo ejecute dinámicamente varios programas de expresión génica que forman la identidad y el comportamiento de la célula. Los métodos para medir las interacciones proteÃna-ADN han demostrado ser importantes para comprender el epigenoma, pero gran parte de lo que sabemos hasta ahora proviene de experimentos con poblaciones de células a granel. Estos métodos masivos pueden pasar por alto procesos epigenómicos esenciales que ocurren en pequeñas cantidades de células en división, como los que afectan la formación de embriones, enfermedades del desarrollo, diferenciación de células madre y ciertos tipos de cáncer, porque requieren una gran cantidad de células.