ISSN: 2155-9570
Anne Katrine Toft-Kehler, Jeppe Vibæk, Miriam Kolko, Gus Gazzard
Objetivo: El glaucoma se caracteriza por una degeneración progresiva de las células ganglionares de la retina (RGC) y sus axones
  lo que lleva a un daño indoloro del campo visual y finalmente a la ceguera. La fisiopatologÃa exacta de la pérdida de RGC permanece
  desconocido.
Las alteraciones en el microbioma pueden estar relacionadas con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson
  enfermedades, posiblemente debido a la inflamación crónica de bajo grado asociada. Un estudio reciente vinculó las alteraciones en la boca
  microbioma y glaucoma. 
  Métodos: Investigamos el microbioma de muestras salivales y fecales en pacientes con glaucoma de tensión normal
  (10), hipertensión ocular (11) y controles (11) utilizando un diseño de casos y controles con secuenciación 16S rDNA. 
  Resultados: Para los controles, pero no para los grupos de pacientes, la diversidad de microbiomas salivales y fecales se correlacionó en un determinado
  paciente, lo que sugiere una saliva desacoplada y un microbioma fecal en los grupos enfermos. Tales hallazgos sugieren que
  el glaucoma de tensión normal (NTG) y la hipertensión ocular (OHT) pueden tener caracterÃsticas similares. Sin embargo, ocular
  Los pacientes con hipertensión parecen ser resistentes a la progresión de la enfermedad neurodegenerativa, lo que indica que el desacoplamiento
  el microbioma podrÃa afectar las caracterÃsticas que vinculan la hipertensión ocular y el glaucoma de tensión normal.
  Además, encontramos que el microbioma salival contiene más abundancias diferenciales de microorganismos a nivel de taxones
  lo que sugiere que el microbioma salival podrÃa ser ventajoso para usar en estudios futuros que investiguen nuevos biomarcadores en
  enfermedades neurodegenerativas oftálmicas.
Conclusión: El hallazgo de un microbioma desacoplado podrÃa indicar caracterÃsticas comparables entre los glaucomas
  pacientes y pacientes con hipertensión ocular.