ISSN: 2167-0870
Kiran Godse, Meghna Singh, Roheet Rathod, Akhila Paspulate, Krishna Chaitanya Veligandla, Rahul Rathod, Devesh Kumar Joshi*, Bhavesh P Kotak
Antecedentes: La urticaria afectó negativamente la calidad de vida de los pacientes, sus actividades diarias y su productividad en el trabajo. El presente estudio evaluó la eficacia de la levocetirizina en el control de los síntomas, la calidad de vida y la productividad laboral en pacientes con urticaria.
Metodología: El estudio fue un estudio prospectivo, abierto, de un solo brazo y observacional entre pacientes con urticaria crónica. Se inició después de la aprobación necesaria del comité de ética institucional. Se prescribió levocetirizina en dosis orales de 5 mg o 10 mg una vez al día por la noche durante 7 días consecutivos a la hora de acostarse. Se evaluó el control de los síntomas de urticaria, como el tamaño, la frecuencia de la roncha, la duración del prurito, la calidad de vida mediante la escala SF-12, el grado de somnolencia mediante la Escala de somnolencia de Stanford y el deterioro de la producción laboral y la actividad mediante cuestionarios WPAI.
Resultados: Tras la administración oral de levocetirizina, se observó un control eficaz de los síntomas, como lo indican las reducciones significativas en las puntuaciones medias de los síntomas, como el tamaño, la frecuencia de la roncha y la duración del prurito. Si bien la calidad de vida mejoró significativamente, no hubo cambios en el grado de somnolencia en las horas de la mañana y la tarde. Sin embargo, la levocetirizina produjo un grado moderado de somnolencia durante la noche, aunque no afectó la calidad de vida en comparación con el valor inicial.
Conclusión: La levocetirizina alivió los síntomas clínicos sin tener efectos adversos significativos sobre la somnolencia diurna ni la calidad de vida de los pacientes con urticaria.