ISSN: 2168-9776
Rocha D, Ashokan PK, Santhoshkumar AV, Anoop EV y Sureshkumar P
Para estudiar la anatomÃa y el estado funcional de los haustorios del árbol del sándalo, dos tratamientos de árboles de sándalo cultivados en el campo de seis años que crecen con y sin huésped Casuarina fueron investigados. Se observó que el árbol de sándalo formaba haustorios con Casuarina huésped y la hierba silvestre que crecÃa a su alrededor. El sándalo plantado sin huésped formó haustorios con las raÃces de los árboles cercanos. Sin embargo, se observaron números máximos de haustorios en el árbol de sándalo con hospedero creciendo en el mismo hoyo. Los estudios anatómicos de haustorios con Casuarina huésped revelan que las conexiones vasculares entre el huésped y el sándalo se volvieron tan Ãntimas que la raÃz huésped y la raÃz parásita se convirtieron en casi una sola unidad fisiológica que satisface los requisitos nutricionales del sándalo. Además, nuestras investigaciones revelaron que las conexiones directas lumen-lumen xilema entre el xilema del huésped y el parásito estaban ausentes. También se estudió el estado funcional de Sandal-haustoria mediante la observación de la translocación de fósforo radiomarcado (32P) del huésped al sándalo mediante el etiquetado de huéspedes y pasto silvestre con 32P y su seguimiento en el sándalo. Después de 2 h y 4 h de marcar Casuarina con 32P, no se observaron recuentos notables. Se observaron recuentos más altos de 32P translocado en el sándalo después de 6 h de marcar la planta huésped. Hubo un aumento marginal en el recuento de 32P en el árbol de sándalo con el tiempo y este aumento continuó hasta los 8 dÃas y luego se observó una reducción hasta los 16 dÃas, lo que indicó la descomposición del 32P ya translocado después del 8º dÃa. El recuento de 32P también se observó en el sándalo cuando se inoculó hierba silvestre con 32P. También se investigaron las translocaciones de las plantas hospederas distintas de Casuarina plantadas en el mismo hoyo y su translocación observada varió con las especies hospederas. Las translocaciones de cacao a sándalo y de casuarina a sándalo fueron las más eficientes. La posible translocación inversa del sándalo a la planta huésped también se observó cuando se aplicó 32P al sándalo. Los resultados de los estudios con radiotrazadores indicaron que el sándalo forma una red de raÃces, conectadas a través de haustorios, entre el sándalo y diferentes huéspedes, incluidas las especies de hierba que crecen a su alrededor. La implicación de estos resultados es que las plantas huésped no necesitan estar presentes en el mismo hoyo del sándalo, ya que puede extender su raÃz a una distancia de 1,5 a 3 m para formar haustorios en las plantas vecinas.