ISSN: 2165-7548
Koichiro Ogura, Takehiko Oami, Noriyuki Hattori, Eizo Watanabe, Ryuzo Abe, Tomoaki Hashida, Takayuki Toma y Shigeto Oda
Antecedentes: Reportamos un caso exitoso de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) para el paro cardíaco asociado con isquemia mesentérica no oclusiva (NOMI).
Presentación del caso: Mujer de 34 años previamente sana en la sexta semana de su segundo embarazo fue llevada a nuestro hospital por dolor abdominal y vómitos. Tenía signos aparentes de irritación peritoneal con marcada hiperglucemia y acidosis metabólica y desarrollo de shock refractario. Dado que se observó gas en la vena portal y dilatación intestinal sin realce en la tomografía computarizada (TC) con contraste, se realizó de urgencia resección subtotal de intestino delgado y hemicolectomía derecha contra necrosis intestinal generalizada. El paciente regresó a la unidad de cuidados intensivos (UCI) con manejo abdominal abierto. Durante la operación se desarrolló gradualmente una insuficiencia respiratoria grave y se preparó ECMO veno-venoso (V-V) para comenzar en la UCI después de la operación. Sin embargo, el paro cardíaco ocurrió abruptamente durante la canulación para ECMO. Por lo tanto, se implementó ECMO veno-arterial (V-A) y el estado hemodinámico mejoró gradualmente. ECMO V-A se cambió a ECMO V-V el día 4 debido a insuficiencia respiratoria persistente. La colostomía se realizó el día 5, la pared abdominal se cerró el día 8 y la ECMO se retiró con éxito el día 9. Además, se necesitaron varias intervenciones quirúrgicas, incluido el taponamiento con gasa para el sangrado retroperitoneal y la operación por dehiscencia intestinal, y la amputación de la extremidad inferior derecha. Fue dada de alta de la UCI el día 78. Finalmente, se realizó el cierre de la colostomía y la anastomosis del duodeno residual y el colon, y la paciente fue dada de alta del hospital sin ningún deterioro neurológico el día 262.
Conclusión: Las intervenciones quirúrgicas exitosas y el soporte ECMO adecuado contribuyeron a la supervivencia del paciente.